El perfil de una incidenia de naturaleza electrica

La incidencia producida por una alteración externa del suministro eléctrico en un receptor, puede clasificarse y analizarse a partir de unas variables que "genera" la propia incidencia.

Como hemos descrito anteriormente, el resultado final de una alteración del suministro eléctrico, es el deterioro de la calidad de onda, que termina por afectar en mayor o menor medida al receptor en forma de avería.

El daño que puede producir en el receptor la incidencia, estará condicionado por muchas variables (tipo de incidencia, tipo de receptor, tecnología del receptor, conexión, estado energético, etc..) pero en la mayoría de los casos y teniendo en cuenta estas variables, se generara un patrón de daño que se repetirá en todos los receptores afectados.

Podemos afirmar que toda incidencia de naturaleza eléctrica originara un patrón de daño sobre un receptor y su contexto, que de forma genérica caracterizara a dicha incidencia.

Este patrón o perfil se repetirá siempre en alteraciones de un mismo tipo, con un contexto de incidencia similar, un receptor y tecnología determinada, etc...

Esta característica nos servirá para interpretar y clasificar los diversos daños de origen eléctrico que puedan producirse en equipos electrónicos y electromecánicos.

Además es vital para poder establecer una metodología correcta en el análisis e interpretación de daños.

¿Que es un perfil de incidencia?

Es el conjunto de situaciones y variables que se "crean" en toda incidencia y con las que se puede establecer o modelar un patrón. Dicho perfil se repetirá en mayor o menor medida en incidencias similares (receptores similares).

Todo perfil de incidencia se modelara a partir de cuatro grupos de variables diferenciadas, que serán las siguientes:

  • Tipo y origen de la alteración eléctrica.
  • Contexto de la incidencia.
  • Dispositivos involucrados.
  • Daños en los dispositivos afectados.
Perfi incidencia

Tipo y origen de la alteración eléctrica:

En este punto se intentara establecer el tipo y el origen de la alteración del suministro eléctrico sufrida.

Determinar con claridad la naturaleza de la alteración es una tarea compleja y muchas veces no se puede tener la certeza del tipo de alteración que nos ha afectado, pero es importante intentar acotar dentro de lo posible la naturaleza del agente dañino.

Para poder averiguar el tipo y  el origen de la alteración podemos utilizar varios "recursos" como: informes de incidencia de la compañía suministradora, registros propios, niveles isoceraunicos, relatos presenciales, histórico de incidencias, información de incidencias en terceros, daños constatados (errores, manipulaciones, etc...), daños por terceros, etc.... Nuestra experiencia, recursos y conocimiento....

La incidencia de naturaleza eléctrica externa nos podrá afectar a través de las propias lineas de suministro eléctrico o a partir de las lineas de comunicación de una forma directa o inducida.

Contexto de la incidencia:

Este concepto engloba todas las variables que definen y establecen la situación contextual de la incidencia en el momento que esta ocurrió.

Con estos datos podremos "recrear" cual era la situación contextual real de la incidencia en el momento en el que esta apareció y nos afecto.

Las variables mas significativas serian las siguientes:

  • Variables de instalación: Las variables vinculadas a la propia instalación eléctrica: Tipo de instalación, suministro, distribución, uso, legalidad, manipulaciones, etc..
  • Variables de estado: La información relativa a la configuración y estado de la instalación de los dispositivos: Conexionado, distribución, nivel de carga, ubicación física, posición en el espacio, tipo de uso, estado,propiedad, etc..
  • Variables operativas: El estado operativo y nivel de conectividad de los dispositivos: Estado energético y operativo del dispositivo, conectividad con líneas de comunicación, vinculación física con otros dispositivos, etc..
  • Variables del dispositivo: El estado físico y funcional de los dispositivos involucrados: Nivel operativo, antigüedad, estado, mantenimiento, reparaciones, modificaciones, etc..
  • Variables de vinculacion: Las vinculaciones entre incidencias y dispositivos: Definiremos si se han producido daños en otros dispositivos, si hay daños en zonas colindantes, si hay notificación de averías, etc..
  • Variables de relato: La información aportada por los afectados o terceros: Relato ofrecido por el afectado o persona presente en el momento de la incidencia.

Dispositivos involucrados:

El objetivo de este punto es sacar una imagen tecnológica del lugar de la incidencia a nivel de dispositivos electrónicos y electromecánicos, clasificados por: grupos, tipos y tecnologías.

Este "mapa tecnológico" relacionara todos los dispositivos (los supuestamente afectados y los que no) que engloban la instalacion que ha sufrido la incidencia.

Relacionaremos todos los dispositivos involucrados en el global de la incidencia ya sea de una manera directa o indirecta, también describiremos si disponen de alguna relación común o vinculación entre ellos en forma de :suministro eléctrico, lineas de comunicación, datos, etc..

Algunas de las variables de contexto nos ayudaran a establecer mejor este punto.

Daños en el dispositivo o receptor:

En este punto se realizara el análisis, verificación y diagnostico (en el laboratorio), de los dispositivos supuestamente dañados, para poder establecer los daños.

En el proceso de análisis se verificara el tipo de daño encontrado, las posibles situaciones de anomalía o irregularidad no imputables a una incidencia ( fallos propios, falta de mantenimiento, mal uso, irregularidades, otras incidencias, manipulaciones voluntarias (fraudes), etc...).

Los daños que tengan un origen real en una alteración externa del suministro eléctrico se verán reflejados de forma clara en este punto, de la misma forma que lo excluidos.

¿Conclusiones?

Una incidencia de naturaleza eléctrica tiene un inicio (tipo y origen de la incidencia), un desarrollo y evolución (contexto de incidencia y dispositivos involucrados) y un resultado (daño o avería), esta secuencia se repite en todas las incidencias de un mismo tipo, el modelaje de esta secuencia nos permite crear un perfil de incidencia que nos sirve de herramienta para el análisis y diagnostico de incidencias.

Si conocemos los perfiles de incidencia de un grupo o tipo de dispositivo podremos saber por ejemplo si los daños en los dispositivos o receptores analizados son ciertos o bien si determinadas variable de contexto aportadas no se ajustan a la realidad de lo ocurrido.

Al analizar la incidencia a través de su perfil afloran de forma mas fluida y evidentes cualquier anomalía, irregularidad o intento de fraude.

Como método de diagnostico no es infalible (pero mantiene un criterio técnico y científico)  ya que hay variables ocultas que pueden condicionar de forma evidente el resultado final al aplicar este método, como por ejemplo: la falta de rigor técnico o veracidad en la definición del contexto de incidencia y dispositivos involucrados, la calidad de componentes, el umbral de avería, etc..

Necesita estar registrado para poder comentar el artículo