Electrolitico

En este articulo analizaremos el condensador electrolítico en su variante de aluminio (su dielectrico es una fina capa de oxido de aluminio).

Este es el componente pasivo que mas influencia tiene en las averías de los equipos por diversas causas: agotamiento, baja calidad, sobretemperatura,etc...

 

Descripción del dispositivo

Básicamente un condensador en su expresión mas simple esta formado por dos placas metálicas enfrentadas (ánodo y cátodo) y separados por un dieléctrico (aislante). El material de este dieléctrico acostumbra a determinar el tipo de condensador.

La función principal de este componente pasivo es la de almacenar energía cuando se le aplica entre sus extremos una diferencia de potencial gracias a la propiedad de la capacidad o capacitancia.

La capacidad del condensador es la propiedad que determinara cuanta energía puede almacenar y es directamente proporcional al área de sus placas e inversamente proporcional a la distancia entre ellas.

Cuanta mayor sea el área de las placas mayor será la capacidad final del condensador. Cuanta mayor sea la separación entre placas mayor será el aislamiento y por consiguiente su tensión de trabajo.

Condensador electrolítico construcción

Electrolitico interno

Este tipo de condensador es el que presenta una mayor capacidad por unidad de volumen, debido a reducir la separación entre placas al utilizar un dieléctrico de alta constante dieléctrica (oxido de aluminio).

 

Esta construido en base a dos laminas de aluminio enrolladas, una de las cuales tiene asociada el dielectrico en forma de oxido (oxido de aluminio) en una de sus caras (ánodo) y separada de la otra lamina por un liquido electrolito (impregnando una delgada lamina de papel que aísla electrónicamente las dos laminas de aluminio). Dicho liquido y la segunda lamina constituyen el otro terminal o cátodo.

Todo este conjunto esta encerrado en un cilindro de aluminio con sus correspondientes terminales de conexión y sellado herméticamente con un tapón de goma para asegurar que el dielectrico no se evapora y el componente es estanco.

Como medida de seguridad a posibles explosiones por ebullición del liquido electrolito, todos los condensadores tienen una válvula de seguridad para aliviar dicha presión o zonas de la carcasa debilitadas.

Este tipo de condensador es un componente polarizado ( terminal + y terminal -), por lo que sus termínales no pueden invertirse y debe de mantenerse su polarización para evitar explosiones.

Características principales

Electrolitico

Su principal característica es la de poder conseguir un elevado nivel de capacidad en un volumen pequeño y a un coste reducido.

Es un componente con una vida reducida, termina agotándose según sea su calidad de fabricación y condiciones de uso (temperatura, tensiones, frecuencia, etc..).

 

Tienen fecha de caducidad, después de haber sido fabricados deben de utilizarse en periodos relativamente cortos por lo cual no soportan grandes tiempos de almacenaje ya que de lo contrario al no recibir voltaje su dieléctrico se reduce y el condensador pierde sus propiedades.

Necesitan una polarización mínima y adecuada por lo que deben de trabajar en valores de tensión nominal correctos. No pueden trabajo a tensiones muy bajas en relación a su tensión nominal ya que su polarización no seria la correcta y el dieléctrico podría deteriorase.

Al ser un dispositivo polarizado (existen modelo específicos que no lo son) no soportan cambios de polaridad, tampoco tensiones inversas durante periodos elevados ni tensiones alternas (estas situaciones terminan por deteriorar el dieléctrico a través de una reacción química de reducción). Tampoco soportan muy bien las sobretensiones.

Presentan una elevada tolerancia en parámetros como capacidad y tensión de trabajo (pudiente llegar a valores del 30%) así como una variación de capacidad (aumenta) con la temperatura.

Necesita estar registrado para poder comentar el artículo